Clases de pinturas específicas

En el artículo de hoy, vamos a intentar daros a conocer un poco más de algunas pinturas, menos comunes y no por ello menos conocidas y la vez como en el otra artículo, poder enfocar mejor vuestras necesidades, para poder enfocar mejor el presupuesto. Nos volvemos a hacer la misma pregunta ¿que clase de pintura seleccionar?.
Pinturas ignífugas e intumescentes
Son pinturas o revestimientos que no arden al someterlas a la acción de una llama. Pueden, incluso a aislar el soporte sobre el que se aplican. Pueden ser simplemente ignífugas, es decir que ni ardan ni propaguen llama o además, ser intumescentes. Por ejemplo, con la pintura intumescente, después de haber estado durante 45 minutos sometida a una intensa llama, una viga de hierro que debería alcanzar los 550 ºC en cinco minutos, cuando esté protegida se mantendrá por debajo de los 180 ºC
Pintura hidrófugas.
Son un tipo de pinturas destinadas a proteger las superficies de la humedad. Se utilizan para revestir paredes expuestas a posibles filtraciones de agua. Estas son preparadas con derivados bituminosos (asfaltaos, alquitrán) y resinas y/o siliconas.
Pintura bituminosas
Son principalmente disoluciones de breas, asfaltos o alquitranes en disolventes. Tienen buena adherencia sobre el metal y el hormigón, siendo muy impermeables al agua. Su aspecto y propiedades van perdiéndose con la exposición prolongada al sol y a la intemperie, oxidándose y haciéndose quebradizas.
Pintura epoxi
Este grupo se suele presentar en dos envases, por una parte la resina epoxi y por otra el catalizador o endurecedor. Se secan por reacción química, siendo está exotérmica y por consiguiente habrá que leer la ficha de seguridad. Tienen una gran resistencia química a disolventes, aceites o grasas. Por su gran resitencia química, se usan en suelos industriales y por su resistencia también al desgaste, en parkings y garajes.